Por: Willmar Rafael Marín Sánchez
Docente: Lic. .M. E. Pedro Antonio Vela González
Universidad Escuela de Administración de Negocios – EAN
Facultad Mercadeo a Distancia
Grupo 12 Primer Semestre 2011.
9 de Abril de 2011
Bogotá, Colombia
Estudio de Caso Pag.137
https://spreadsheets.google.com/a/correo.ean.edu.co/ccc?key=0AiPneE5vKZ17dGpuRUpDZ2pGOGlOQURIRmc1VGpTREE&hl=en#gid=0
Esbozo del ensayo
EMPRENDEDOR DE TIEMPO COMPLETO
En este siglo XXI donde la industria y la tecnología avanza a pasos agigantados todavía es muy común toparnos con sociedades que se conforman con lo poco que el estado les da, subsidios o bonos, o aquellos afortunados que trabajan se conforman con el puesto que tienen en la empresa, no son visionarios, emprendedores, estas personas no suelen desarrollar el máximo sus capacidades y potencial humano, suelen tener miedo y se frustran. A lo mejor no conocen de la importancia de desarrollar un proyecto de vida enfocado hacia el alcance de metas a corto, mediano y largo plazo. Tenemos que entender que es necesario despertar, abrir nuestra mente y nuestros oídos, escuchar los cambios y prepararnos para ellos, es por esto que solo las personas emprendedoras se destacan y surgen, salen adelante.
En un mundo de cambios constantes en el mercado, crece la necesidad de adaptación y comprensión de los cambios y es ahí donde sobresale un grupo de personas capaces de innovar, identificar oportunidades y asumir riesgos, estos son emprendedores de tiempo completo, aquellos que viven constantemente buscando soluciones a situaciones que puedan presentarse en el día a día a nivel laboral y personal de manera proactiva.
El emprendedor a tiempo completo tiene claro que la innovación es una característica fundamental que debe tener su forma de pensar y actuar. Innovación es generar nuevas ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas. Dentro del proceso de negocio de una empresa se debe considerar el proceso de la innovación, este proceso cubre desde la generación de ideas, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercialización del producto o servicio.
Por ejemplo para Schumpeter, una innovación consiste en la utilización productiva de un invento o idea. En este sentido, existen cinco tipos posibles de innovaciones:
1) introducción de nuevos bienes o de bienes de nueva calidad.
2) introducción de un nuevo método productivo, ya existente en un sector, que no deriva de algún descubrimiento científico.
3) Apertura de un nuevo mercado.
4) Conquista de nuevas fuentes de oferta de materias primas.
5) Establecimiento de una nueva organización en una determinada industria
A raíz de este listado de ideas es claro que un emprendedor de tiempo completo tiene claro que cada nueva idea es una oportunidad de negocio y es aquí donde se hace necesaria una segunda característica la identificación de las oportunidades. Esta característica es fundamental para la adecuada ejecución de las nuevas ideas, la identificación de oportunidades es crítica a la hora de desarrollar nuevos proyectos emprendedores y cambiantes de la sociedad, o del mercado.
Siempre que se quiera identificar nuevas oportunidades es necesario saber que lo inesperado ocurre, cambios inesperados en las sociedades, en la moda, en los mercados. Observar las incongruencias a veces hay productos diseñados para un fin y no tienen el éxito esperado pero una redefinición del producto o vacíos en el mercado pueden hacer la diferencia. Las oportunidades pueden ser de tipo tecnológico en los cambios de procesos de producción ya sea que se requiera ser más eficiente. Las oportunidades más obvias son los cambios en la industria y el mercado nuevas tendencias de los consumidores y las nuevas corrientes ideológicas del entorno empresarial. De este tipo de oportunidades han surgido ideas como el microondas. Claro está que no podemos dejar atrás la psicología y la percepción el juego de ver el vaso medio lleno o medio vacío.
La ultima característica y tal vez la más importante para el emprendedor de tiempo completo es la de asumir riesgos para esto se necesita bastante claridad para poder tomar la mejor decisión. Esta decisión puede marcar el rumbo total del proyecto que se quiere emprender. Pero como tomar la mejor decisión para esto es necesario evaluar varias opciones y clasificarlas por las más adecuadas, el emprendedor de tiempo completo debe ser capaz de hacer este proceso de toma de decisión de manera rápida y precisa. Asumir el riesgo es más un acto de valentía el emprendedor de tiempo completo debe ser capaz de aceptar en el peor de los casos las consecuencias de sus decisiones.
Es importante como emprendedor de tiempo completo ser constante experimentar hasta alcanzar una nueva idea innovadora, hasta descubrir, es así como somos nosotros emprendedores agentes que descubren y fomentan cambios dentro de la sociedad y un país. Este agente que experimenta y descubre planteado por Hayek es aun aplicado en nuestro tiempo para la generación de emprendimiento y cambio ya que el valor social.
El emprendedor de tiempo completo es aquel agente motivador de la sociedad o de la empresa que siempre encuentra una solución a los problemas que se presentan día a día, aquel que aunque no conoce un tema no se queda varado busca, investiga y encuentra siempre una solución, aprendiendo siempre, innovando y aplicando lo aprendido siempre en pro de encontrar la mejor solución de tomar la mejor solución que fructifique y aporte siempre lo mejor ante la sociedad, la familia o la empresa, de la mano de la tecnología.
BIBLIOGRAFÍA
DENIS CAROLINE ARGÜELLES PABÓN, NOFAL NAGLES GARCÍA. 4° Edición. Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo.
GLORIA MARIA SIERRA VILLAMIL, NORMA SOFIA VANEGAS TORRES. 3ª Edición. Construcción del discurso.
http://www.noticias.com/management/como-asumir-riesgo-tomar-decisiones-3a.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario