Por: Willmar Rafael Marín Sánchez
Docente: Lic. .M. E. Pedro Antonio Vela González
Universidad Escuela de Administración de Negocios – EAN
Facultad Mercadeo a Distancia
Grupo 12 Primer Semestre 2011.
21 de Marzo de 2011
Bogotá, Colombia
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo contiene el desarrollo de la GUIA 3 de la carrera Mercadeo a Distancia de la Universidad EAN. Se desarrollan las actividades 1 y 2 según lo descrito en la GUIA 3.
Para ello se ha seguido una estrategia de trabajo autorregulado y organizado durante el periodo de tiempo asignado por la Universidad.
El objetivo es aprender a aprender y afianzar conocimientos y estrategias de aprendizaje e-learning.
CONTENIDO
1. E-LEARNING
2. HERRAMIENTAS DE APOYO
3. LENGUAJE, HIPERTEXTO Y MACROESTRUCTURA
4. DISCURSO Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
1. E-LEARNING
¿Cuál cree usted qué sería la utilidad y el potencial del e-learning en su organización?
El e-learning es fundamental para desarrollar tareas de equipo y actividades de crecimiento personal y social, ya que permite la interacción de personas para desarrollar estrategias que ayudan a retroalimentar el conocimiento y llegar a conclusiones propias o de equipo.
¿Cuáles las competencias necesarias de sus miembros? y ¿Cuáles los cambios y estrategias a desarrollar?
Las personas integrantes deben ser capaces de decidir aceptar proponer e imponer sus conocimientos sus intervenciones deben ser positivas y funcionales.
Retos | Cambios | Éxito | Impacto Tecnológico | |
Personal | Profesional | |||
Mejor Discurso
| Forma de Hablar
| Mejora expresión de sentimientos
| Mejora el entendimiento de las ideas transmitidas | Complementos audio visuales
|
Acenso de cargo | Interacción con personal a cargo
| Facilita la convivencia, posibilidad de formar familia.
| Mejora el direccionamiento del trabajo en equipo y cumplimiento de metas.
| La utilización de Tics sería sin duda un pilar del crecimiento laboral y personal
|
2. HERRAMIENTAS DE APOYO
¿Qué tecnologías maneja y cuáles?
Factor | Comparación | Clasificación | |
Ventajas | Desventajas | Habilidades que se requieren | |
Texto educativo | *Tratan el tema a profundidad | Son extensos | Disponibilidad para la lectura retención y análisis. |
Audio | * El oído es un sentido excelente para el aprendizaje | Se necesita bastante concentración por lo que muchas veces es necesario hacer repeticiones continuas. | Concentración capacidad de análisis |
Video | La interacción de imágenes y video permite mayor captación de ideas y mejora el análisis. | Necesita de tiempo y espacio. Utiliza los 4 de nuestros 5 sentidos. | Concentración capacidad de análisis |
Listas de distribución | Permite interacción asincrónica de los participantes. | Se puede perder el hilo de la conversación, o la idea del tema que se está tratando. | Lectura concentración y capacidad de análisis. |
Teleconferencias | *Permite la interacción sincrónica de los miembros del grupo. | Para las videoconferencias es necesario contar con excelentes equipos tecnológicos por lo que la comunicación a veces falla. | Disposición al trabajo en equipo, capacidad de análisis e interacción, síntesis grupal. |
Hipertexto | *Permite al usuario saltar y profundizar entre textos con relevancia. | Se pude perder el hilo central del tema | estrategia de investigación, planeación investigativa, claridad y análisis |
Factor | Comparación | Clasificación | |
Ventajas | Desventajas | Habilidades que se requieren | |
Multimedia | * Aprendizaje vivencial, interacción contante con los contenidos | Requiere equipos especializados para su reproducción, que pueden o no ser difíciles de adquirir. | Concentración capacidad de análisis |
Hipermedia | *une el hipertexto y la multimedia, permite la selección del material de estudio | Requiere equipos especializados para su reproducción, que pueden o no ser difíciles de adquirir. | Claridad y análisis, capacidad de selección |
Aula virtual | *Distintos ambientes de interacción | Requiere mantenimiento técnico que por su complejidad muchas veces afecta a los usuarios. | Capacidad de recordación, ubicación y organización de elementos de trabajo |
Campus virtual | *Simula el ambiente íntegro de una universidad | Requiere el desarrollo avanzado de las capacidades de aprendizaje autónomo. | Todas las requeridas por el estudiante para aprender por si solo |
Redes de información | *Interacción del individuo con el espacio virtual | Dispositivos tecnológicos que pueden o no se difícil de adquirir | adaptación a otros tipos de convivencia |
Tecnologías que manejo:
Moodle, RSS, Twitter, Blogs, Skype, Redes Virtuales, Youtube, Flicker, Chat
Tecnologías que no manejo:
Slideshare, Mushups, podcast, prezi, mundos.
¿Cuál es el uso que les da?
Skype: Comunicación grupal video llamadas compartir la pantalla.
Chat: comunicación de mensajería instantánea
Blogs: Compartir y socializar trabajos
Youtube: Aprendizaje e investigación de nuevos temas
¿Qué necesita para trabajar en las herramientas que mencionó no maneja?
Para trabajar en las herramientas que desconozco necesito tiempo para dedicarles y comprender su utilidad para mis propósitos de aprendizaje.
¿Qué herramientas de información y comunicación, no mencionadas, maneja para su vida personal o profesional?
En el trabajo contamos con herramientas de comunicación como Sistemas de relaciones para clientes (CRM). También con encuestas en línea.
Descríbalas brevemente. ¿Conoce alguna herramienta que se pueda aplicar al aprendizaje e-learning que le gustaría se implementara en Universidad EAN?
Actualmente no conozco herramientas aplicables al e-learning que no se apliquen en la universidad EAN, creo que la universidad nos proporciona las herramientas más eficaces y nos da a conocer otras extras que podemos aplicar a nuestro proceso de estudio de forma adecuada.
Blog: http://herramientas-del-mercadeo.blogspot.com/2011/03/prueba.html
3. LENGUAJE, HIPERTEXTO Y MACROESTRUCTURA
Actividad Pág. 72
https://spreadsheets1.google.com/a/correo.ean.edu.co/ccc?key=tbvcjvlfK9_b6IhOikWRNbw#gid=0
4. DISCURSO Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Actividad pág. 348
CONCLUSIÓN
Del desarrollo de esta tercera guía de actividades de Mercadeo a distancia, podemos concluir que el uso de las herramientas tecnologías y el e-learning es fundamental para la educación a distancia y para el aprendiz autónomo.
Solo con el alcance de competencias el estudiante siente que su aprendizaje progresa, y se siente capaz de avanzar.
Gracias a esta guía logramos conocer nuevas herramientas de trabajo en equipo y que sirven como apoyo al e-learning para el avance claro y efectivo de los estudiantes de modalidad a distancia.
BIBLIOGRAFÍA
DENIS CAROLINE ARGÜELLES PABÓN, NOFAL NAGLES GARCÍA. 4° Edición. Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo.
GLORIA MARIA SIERRA VILLAMIL, NORMA SOFIA VANEGAS TORRES. 3ª Edición. Construcción del discurso.
UNIVERSIDAD EAN. Guía Interactiva
http://virtual.ean.edu.co/courses/1/CCG12FEDPSPC2011/content/_781_1/dir_guia_competencias_comunicativas_V7.zip/html/index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario